miércoles, 6 de julio de 2016

AMPHICOELIAS

AMPHICOELIAS
'REPTIL BICÓNCAVO'

           
DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA
GÉNERO: Amphicoelias
FAMILIA: Diplodocidae
INFRAORDEN: Sauropoda
PERIODO: Jurásico (superior): 150-147 Ma
UBICACIÓN: Norteamérica
LONGITUD: 40-60m (A. fragillimus) y 25m (A. Altus)
ALTURA: 10m (A. fragillimus) y 5m (A. Altus)
MASA: 120-130t (A. fragillimus) y 20t (A. Altus)

Foto de: www.elpaleoblog.blogspot.com.es

CÓMO ERA?
El Amphicoelias fue descubierto por Edward Drinker Cope, paleontólogo, anatomista
Foto de: www.taringa.net
comparativo, herpetólogo y ictiólogo norteamericano.
Para tener una estimación del tamaño completo del A. fragillimus, requirió el uso de las escaleras con huesos de especies conocidas de diplodócido, una familia de saurópodos extremadamente largos y delgados, considerando que sus proporciones serían similares.
Pero la evidencia fósil de su existencia se perdió en los años 1870 's y sólo se conservan dibujos, hecho que cuestionaba la vericidad de esta especie. Sin embargo, estudios realizados en 2006 y encabezados por Ken Carpenter concluyeron que el Amphicoelias existió.
Su inusual longitud lo convierte en el animal más largo que ha pisado la Tierra, superando otros saurópodos gigantes, como el diplodócido Supersaurus, el braquiosáurido Sauroposeidon y el titanosauriano Argentinosaurus.

QUÉ COMÍA?
Como el resto de saurópodos, el Amphicoelias era un dinosaurio herbívoro que se alimentaba de las hojas de los árboles que encontraba a su altura.

Carpenter relacionó su gigantismo con su digestión, ya que como los animales más grandes tienen sistemas digestivos más largos, el alimento se mantiene en el proceso digestivo por períodos de tiempo perceptiblemente más largos, permitiendo que los animales grandes sobrevivan con fuentes de baja calidad alimentaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario