lunes, 25 de julio de 2016

FALCARIUS

FALCARIUS
'FALCATA'
Foto (Falcarius) de: www.nhmu.utah.edu
Foto (hombre) de: www.todovector.com


DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA
GÉNERO: Falcarius
FAMILIA: Por clasificar
INFRAORDEN: Therizinosauria
PERIODO: Cretácico (inferior): 130-125Ma
UBICACIÓN: Norteamérica
LONGITUD: 3,5-4m
ALTURA: 1-1,5m
MASA: 100kg


CÓMO ERA?
El Falcarius fue una especie de dinosaurio terópodo tericinosauriano que vivió en la actual Norteamérica al principio del período Cretácico.
El Falcarius se caracteriza por ser el tericinosauriano más completo hasta la fecha, con casi 1,700 huesos excavados, representando el 90% del esqueleto del animal.
Además es uno de los únicos miembros de este infraorden que se ha encontrado en Norteamérica, lo que sugiere que el origen de los tericinosaurianos tendría lugar en este continente, y más tarde migrarían a Asia.
Su rasgo más distintivo son sus garras, que podían llegar a medir más de 10 centímetros.
 
Foto de: www.en.wikipedia.org
QUÉ COMÍA?

La alimentación del Falcarius es algo incierta. En su mandíbula superior tenía 16 dientes, mientras que en la inferior tenía 28, en forma de hoja y finamente aserradas que indican que se habría alimentado de vegetación y frutos como el resto de tericinosaurianos. Sin embargo, se piensa que también se podría haber alimentado de pequeños animales como lagartos, convirtiéndose en uno de los pocos dinosaurios "atrapados" en plena dieta evolutiva además de uno de los primeros terópodos comedores de plantas.

sábado, 16 de julio de 2016

CERATOSAURUS

CERATOSAURUS
'REPTIL CON CUERNO'


DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA
Foto (Ceratosaurus) de: www.dinosaurpictures.org
Foto (hombre) de: www.todovector.com             
GÉNERO: Ceratosaurus
FAMILIA: Ceratosauridae
INFRAORDEN: Ceratosauria
PERIODO: Jurásico (superior): 153-147 Ma
UBICACIÓN: Norteamérica, Europa y África
LONGITUD: 6-7,5m
ALTURA: 2,5m
MASA: 500-1000kg


CÓMO ERA?
Similar al Allosaurus, el Ceratosaurus tenía la cabeza pequeña, una gran mandíbula con dientes curvados y afilados, el cuello corto y robusto, las patas delanteras cortas y las traseras largas y fuertes.
El rasgo anatómico más característico del Ceratosaurus son unas pequeñas crestas encima de los ojos y un cuerno ubicado sobre las fosas nasales. La función de este pequeño cuerno es incierta: se piensa que podría haberle servido para las peleas de fuerza entre machos o bien servía de distinción en el apareamiento.
Foto de: www.dinosaur-world.com
No prosperó la posibilidad de que sirviera para defenderse o atacar, como se pensaba a finales del siglo XIX y principios del XX.
El Ceratosaurus tenía algunas hileras de placas óseas que formaban una especie de cresta.

QUÉ COMÍA?
El Ceratosaurus era un carnívoro muy ágil. Una vez había abatido su presa, la sujetaba con los colmillos delanteros para que no pudiera escaparse, y posteriormente se la comía arrancando la carne con sus dientes afilados y curvados hacia atrás.
Lo más sorprendente es que cazaban en grupos formados tanto por jóvenes como por adultos, hecho poco común ya que normalmente lo hacían sólo los adultos.

También se piensa que el Ceratosaurus alimentaba en buena parte de presas acuáticas o que también podría haber sido carroñero.

lunes, 11 de julio de 2016

EDMONTONIA

EDMONTONIA
'DE EDMONTON '


DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA
Foto (Edmontonia) de: dinoidakos.w.interiowo.pl
Foto (hombre) de: prezi.com                             
GÉNERO: Edmontonia
FAMILIA: Nodosauridae
INFRAORDEN: Ankylosauria
PERIODO: Cretácico (superior): 83-65 Ma
UBICACIÓN: Norteamérica
LONGITUD: 6,5-7m
ALTURA: 2-2,2m
MASA: 4t


CÓMO ERA?
El Edmontonia fue uno de los últimos nodosáuridos. Se caracterizaba por su cuerpo cubierto de una armadura de placas óseas dispuestas en línea que lo protegían de los depredadores como el Tyrannosaurus, el Daspletosaurus o el Albertosaurus.
(Lucha entre Edmontonia y dos Daspletosaurus)
Foto de: www.jlgdinosauriomania.blogspot.com
También tenía unas espinas largas a los lados del cuerpo, probablemente usadas para demostraciones de fuerza entre machos (para defender el territorio), conseguir pareja o como autodefensa.
Para protegerse de los depredadores los Edmontonia se agrupaban en manadas y, cuando eran atacados, cargaban contra el depredador, clavándole las púas gigantes de sus hombros, que podían llegar a medir 65cm. Además, el Edmontonia utilizaba su cola, que tenía pequeñas espinas a los lados, como un látigo. Pero esta defensa tenía un punto débil, el vientre, y para protegerlo, el Edmontonia se agachaba cuando era atacado.

QUÉ COMÍA?
Foto de: www.deviantart.com
El Edmontonia se alimentaba de la vegetación que encontraba a su altura, principalmente helechos y plantas tiernas, aunque también se podía incorporar a dos patas para arrancar las hojas de los árboles más bajos.

Arrancaba la vegetación con su pico desdentado, que luego trituraba con sus pequeños dientes en forma de hoja, situados más atrás.

viernes, 8 de julio de 2016

DIABLOCERATOPS

DIABLOCERATOPS
'CARA CON CUERNOS DIABÓLICA'

DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA
Foto (Diabloceratops) de: www.cisiupurple.deviantart.com
Foto (hombre) de: www.todovector.com                        
GÉNERO: Diabloceratops
FAMILIA: Ceratopsidae
INFRAORDEN: Ceratopsia
PERIODO: Cretácico (superior): 79,5-65Ma
UBICACIÓN: Norteamérica
LONGITUD: 5-7m
ALTURA: 2,7m
MASA: 1,5-2t


CÓMO ERA?
El cráneo de Diabloceratops es del todo inusual, teniendo en cuenta que los centrosaurinos tienen sólo un cuerno y lo tienen en la nariz, pero el Diabloceratops tenía dos cuernos sobre los ojos, y curiosamente no tenía cuerno nasal. En lugar de ello, sobre la nariz tenía una pequeña protuberancia.
Sin embargo, a juzgar por el volante óseo pequeño, se sabe que realmente pertenecía a esta subfamilia de ceratópsidos.
Foto de: en.wikipedia.org
Las dos púas enormes del extremo del volante hacían que los depredadores los pareciera que estaban atacando a un animal mucho más grande de lo que realmente era.
Es uno de los centrosaurinos más primitivos, conservando aún, similitudes con los protoceratópsidos.


QUÉ COMÍA?
Debido a su cabeza baja, su alimento principal era probablemente plantas bajas, aunque hubiera podido derribar árboles relativamente pequeños con empujando con sus cuernos y cuerpo.

Sus mandíbulas terminan en un pico estrecho, como en el resto de ceratópsidos, que se cree que habría servido para arrancar la vegetación con más facilidad.

jueves, 7 de julio de 2016

CARNOTAURUS

CARNOTAURUS
Esqueleto de Carnotaurus
               Foto de: es.wikipedia.org
'TORO CARNÍVORO'


DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA
GÉNERO: Carnotaurus
FAMILIA: Abelisauridae
INFRAORDEN: Ceratosauria
PERIODO: Cretácico (inferior): 72-69Ma
UBICACIÓN: Sudamérica
LONGITUD: 8-9m
ALTURA: 3-3,5m
MASA: 1,5-3t



CÓMO ERA?
Foto (Carnotaurus) de: es.prehistorico.wikia.com
Foto (hombre) de: pixabay.com                            
El Carnotaurus era un terópodo de tamaño medio-grande, pero de constitución ligera. Su cabeza era muy pequeña en comparación con la de los otros depredadores de su tamaño, (alrededor de 60 centímetros de largo), y también lo eran sus brazos, más cortos que los del Tyrannosaurus. Pero la característica más distintiva del Carnotaurus son dos cuernos gruesos situados sobre los ojos.
Sólo un esqueleto, aunque casi completo, ha sido encontrado, incluyendo impresiones de la piel a lo largo de casi todo el lado derecho, que no muestra evidencia de plumas, como en otros terópodos, pero sí pequeños osteodermos, pequeños huesos que no pertenecen al esqueleto y que tienen una función defensiva.

QUÉ COMÍA?
Los hábitos alimentarios de Carnotaurus aún no están claros para los investigadores, aunque algunos estudios sugieren que el animal era capaz de cazar presas muy grandes, como los saurópodos. Aunque otros estudios apuntaron que se alimentaba principalmente de animales relativamente pequeños.

Lo que sí se sabe es que el Carnotaurus se adaptaba muy bien para correr y fue posiblemente uno de los terópodos, de gran tamaño, más rápidos.

miércoles, 6 de julio de 2016

BARAPASAURUS

BARAPASAURUS
'REPTIL CON PATAS LARGAS'


Foto (Barapasaurus) de: en.wikipedia.org 
Foto (Hombre) de: www.prezi.com             
DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA
GÉNERO: Barapasaurus
FAMILIA: Vulcanodontidae
INFRAORDEN: Sauropoda
PERIODO: Jurásico (inferior): 189,6-176,5 Ma
UBICACIÓN: Subcontinente indio
LONGITUD: 18m
ALTURA: 5,5m (hasta la cadera)
MASA: 15-45t

  
CÓMO ERA?
El Barapasaurus, pariente cercano del Vulcanodon, tenía un cuerpo muy
Foto de: www.animals.howstuffworks.com
Ilustración realizada por: Brian Franczak   
voluminoso y caminaba sobre sus cuatro patas, que eran largas, pero también robustas y fuertes para soportar su peso. Si era atacado, se podía incorporar sobre las dos patas traseras, extendiendo la cola hacia atrás para mantener el equilibrio, y golpeaba a los depredadores con las patas delanteras.


QUÉ COMÍA?
El Barapasaurus utilizaba sus dientes en forma de cuchara como rastrillos para arrancar las hojas de las altas coníferas. 
Sus dientes no le servían para triturar, por eso tragaba las hojas enteras y después ingería gastrolitos (piedras) que facilitaban su digestión.
Era capaz de alimentarse de todo tipo de vegetación ya sea alta o baja.

AMPHICOELIAS

AMPHICOELIAS
'REPTIL BICÓNCAVO'

           
DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA
GÉNERO: Amphicoelias
FAMILIA: Diplodocidae
INFRAORDEN: Sauropoda
PERIODO: Jurásico (superior): 150-147 Ma
UBICACIÓN: Norteamérica
LONGITUD: 40-60m (A. fragillimus) y 25m (A. Altus)
ALTURA: 10m (A. fragillimus) y 5m (A. Altus)
MASA: 120-130t (A. fragillimus) y 20t (A. Altus)

Foto de: www.elpaleoblog.blogspot.com.es

CÓMO ERA?
El Amphicoelias fue descubierto por Edward Drinker Cope, paleontólogo, anatomista
Foto de: www.taringa.net
comparativo, herpetólogo y ictiólogo norteamericano.
Para tener una estimación del tamaño completo del A. fragillimus, requirió el uso de las escaleras con huesos de especies conocidas de diplodócido, una familia de saurópodos extremadamente largos y delgados, considerando que sus proporciones serían similares.
Pero la evidencia fósil de su existencia se perdió en los años 1870 's y sólo se conservan dibujos, hecho que cuestionaba la vericidad de esta especie. Sin embargo, estudios realizados en 2006 y encabezados por Ken Carpenter concluyeron que el Amphicoelias existió.
Su inusual longitud lo convierte en el animal más largo que ha pisado la Tierra, superando otros saurópodos gigantes, como el diplodócido Supersaurus, el braquiosáurido Sauroposeidon y el titanosauriano Argentinosaurus.

QUÉ COMÍA?
Como el resto de saurópodos, el Amphicoelias era un dinosaurio herbívoro que se alimentaba de las hojas de los árboles que encontraba a su altura.

Carpenter relacionó su gigantismo con su digestión, ya que como los animales más grandes tienen sistemas digestivos más largos, el alimento se mantiene en el proceso digestivo por períodos de tiempo perceptiblemente más largos, permitiendo que los animales grandes sobrevivan con fuentes de baja calidad alimentaria.

lunes, 4 de julio de 2016

Mi Dino Blog

En este blog encontrarás toda la información sobre tus especies de dinosaurio favoritas, así como conocer de nuevos!!
Poco a poco iré incluyendo más especies, y no descarto incluir, también, reptiles tanto voladores como acuáticos que vivieron durante el Mesozoico!!

Nota de autor: No dudéis en preguntarme si tenéis cualquier pregunta o duda y os la intentaré responder!!